viernes, 25 de septiembre de 2020

2do parcial: Diario 6

¿Que hicimos hoy?

El dia de hoy en clase de teatro, continuamos viendo los videos de los ensayos de nuestros compañeros de clase para dar una pequeña retroalimentación de lo que tiene que mejorar para una próxima vez cuando vuelva a hacer su puesta en escena de su monólogo. A su vez, también logre recibir una buena retroalimentación de lo que debo mejorar en mi puesta en escena para el ensayo general. Para hacer esto, nuestro maestro nos proyectó cada video cargado a las carpetas de onedrive de nuestros compañeros para poder ver cada aspecto de la puesta en escena. Los perfiles que aplicamos el dia de hoy fueron buenos comunicadores y mentalidad abierta, ya que logramos recibir y dar un retroalimentación respecto a las puestas en escena observadas, además que recibimos nuestra retroalimentación con mucho respeto el cual nos será de ayuda para mejorar en una próxima vez. 

¿Que hago para que no sentir nervios al momento de hacer una puesta en escena? 

Cuando estoy haciendo una puesta en escena, normalmente me siento algo nervioso y extraño porque no se como va a quedar mi puesta en escena y hay veces en el cual me siento extraño al escuchar mi voz dentro de la grabación. Sin embargo, lo que hago para no sentir nervios, respiro profundo antes de empezar para calmarme un poco. Después de eso, me doy cuenta que en realidad no tengo publico, y solo me dejo llevar por la actuación sin dar atención a mi alrededor. Si veo que me equivoco en alguna parte del diálogo, sigo con el monólogo o vuelvo a comenzar. 



martes, 15 de septiembre de 2020

2do parcial: Diario 5

 ¿Qué hicimos hoy? 

El dia de hoy en clase de teatro, después de haber discutido y reflexionado con los objetos que se van a utilizar dentro de la puesta en escena, hicimos un pequeño ensayo donde pusimos a prática nuestra expresión corporal y oral al momento de transmitir nuestro monólogo en un video. Junto a nuestro maestro y compañeros de clase, vimos nuestros videos del ensayo que realizamos y retroalimentamos en que debemos mejorar dentro de la expresión corporal u oral. 


¿Qué aspectos debo fortalecer y cuáles aspectos debo mejorar de mi puesta en escena?

Según la retroalimentación recibida la anterior clase sobre mi pequeño ensayo de mi monólogo, debo mejorar mi expresión oral, ya que en ciertas partes del monólogo, las palabras con S no las pronunció de buena manera, lo cual afecta al momento de entender lo que dice el monologo. También debo aprenderme mi monólogo de memoria para que lo pueda expresar lo mas natural posible. Los perfiles que aplicamos el dia de hoy fueron buenos comunicadores y reflexivos ya que pudimos escuchar y transmitir ideas sobre los ensayos de nuestro compañeros, reflexionando en lo que debemos mejorar la próxima vez. Todo me quedo muy claro el dia de hoy y no tengo dudas. 




2do parcial: Diario 4

 

¿Qué hicimos hoy? 

El dia de hoy en clase de teatro, continuamos visualizando las carpetas con los recursos para la puesta en escena de nuestro compañeros, retroalimentando para determinar qué es lo que nos hace falta para poder tener una buena puesta en escena. Para hacer esto, tuvimos que subir el link de nuestras carpetas dentro de un foro en el campus virtual Moodle para que después nuestro maestro lo presente al resto de clase para retroalimentar.

¿Qué siento antes de desarrollar mi puesta en escena?

Al desarrollar mi puesta en escena, con los objetos y aspectos seleccionados relacionados con el tema de mi monólogo, al principio me siento un poco nervioso ya que nose de qué forma va a quedar mi interpretacion de mi monólogo dentro de la puesta en escena, lo cual creo que me dificulta al intentar hacerlo de tal manera que parezca natural y no tan actuado. Los perfiles que aplique el dia de hoy fueron buenos comunicadores y reflexivos, ya que de la retroalimentación que recibimos de nuestro maestro de lo que vamos a usar en nuestra puesta en escena, reflexionamos si de verdad va a influir dentro de buena manera en la puesta en escena. Todo me quedo muy claro el dia de hoy y no tengo dudas. 







martes, 1 de septiembre de 2020

2do parcial: Diario 3

 ¿Que hicimos hoy?

El dia de hoy en clase de teatro, continuamos retroalimentando sobre los diferentes espacios donde nuestros compañeros están dispuestos a realizar la lectura dramatizada de sus monologo. Hicimos esto con el archivo que le enviamos a nuestro docente con todos los aspectos que decidimos que vamos a usaf para que nos dé una retroalimentación y ciertas explicaciones. 

¿Qué pasos debo seguir para lograr una puesta en escena?

Antes de seleccionar los diferentes objetos y lugares donde se va a llevar a cabo la puesta en escena, primero tenemos que identificar los sentimientos y el contexto de esa obra o monólogo que vamos a adaptar en nuestro ambiente. Después de haberlo identificado,  es importante saber qué ambientes y objetos que tengamos a nuestro alcance se relacionan de mejor manera con esos aspectos de la obra. Después de estructurar muy bien los objetos, los espacios y cómo vamos a hacer la puesta en escena, la realizamos de manera corrida y sin cortes. Es importante tener en cuenta la iluminación y el volumen del sonido para que el expectante pueda apreciar cada aspecto de la puesta en escena.

¿Tengo lo necesario para lograr una puesta en escena de calidad?

Yo creo que en parte sí y parte no, ya que dentro de mi ambiente natural no se encuentran no se hallan tantos objetos que sean se calidad que puedan ayudar de mejor manera a mi puesta en escena. Sin embargo logré encontrar lo necesario para realizarlo y creo que si va a ser una buen puesta en escena. Con esto puedo entender que no es necesario un escenario grande con telones para poder tener una interpretación de calidad, ya que cualquier parte de nuestro entorno puede ser muy util. 





lunes, 31 de agosto de 2020

2do parcial: Diario 2

 ¿Que hicimos hoy?

El dia de hoy en clase de teatro, hicimos una pequeña reflexión y retroalimentación de los elementos que va a poseer nuestra puesta en escena del monólogo que creamos. Al momento de hacer las retroalimentaciones, nuestro profesor nos explico que siempre el escenario donde se va a llevar a cabo la obra tiene que tener relación con lo que se va a hablar dentro del monólogo. También nos indico que si vamos a hacer nuestra puesta en escena en exteriores, ya sea en calles o en parques, tenemos que tener mucho mas cuidado, tanto por nuestra seguridad que por los sucesos que esté ocurriendo en ese entorno. 

¿Como voy realizando mi puesta en escena? 

Dentro del proceso que estoy realizando para llevar a cabo mi puesta en escena de mi monólogo, antes de identificar los diferentes objetos que voy a usar que tenga relacion con mi monólogo, primero seleccione el ambiente o también llamado escenario que donde se va a llevar a cabo mi puesta en escena que asimismo tenga características que se relacionen con lo que busca transmitir mi monólogo. Después de identificar todo, realize una lista con todo lo que llevar mi puesta en escena y tome fotos de donde se va a realizar mi puesta en escena para que después mi profesor me de una retroalimentación de lo que seleccione. Siempre es importante identificar lo que quiere transmitir alguna obra o monólogo para que así podamos identificar un lugar adecuado que tenga algún tipo de relación, sino la obra no tendría sentido si se lleva a cabo dentro de un ambiente diferente. 

Los perfiles que aplique en la clase de hoy fueron pensadores e informados e instruidos, ya que aplicamos nuestro conocimientos previos de lo que sabemos sobre cómo hacer una puesta en escena para seleccionar los elementos que va a llevar la nuestra, pensando detenidamente y críticamente como lo vamos a hacer. Todo me quedo muy claro en la clase de hoy y no tengo dudas. 









lunes, 24 de agosto de 2020

2do parcial: Diario 1

 ¿Que hicimos hoy? 

El dia de hoy en clase de teatro, al principio reflexionamos sobre nuestro rendimiento en el primer parcial y que debemos mejorar. Después de hacer eso comenzamos hablando sobre algunos aspectos muy importantes dentro del teatro que debemos tener en cuenta la momento de poder realizar nuestra lectura dramatizada y puesta en escena de nuestro monólogo. Dentro de ello pudimos aprender sobre la utilería, la escenografía y el vestuario. La utilería son aquellos objetos que el personaje utiliza y tiene relación con su escena. La escenografía es el lugar donde se lleva a cabo la obra y está organizado según los sentimientos e ideas que la obra transmite.Y el vestuario es la ropa que el personaje utiliza dentro de la obra según el tiempo y lugar donde se lleva a cabo la obra, y también las ideas que transmite las escenas de esa obra. Aprendimos todo esto mediante la observación de algunas diapositivas que nuestro maestro nos mostró con toda la información sobre este tema.

Reflexion: 

Gracias a todo lo que profundizamos el dia de hoy en clase, podremos tener una idea mas clara de como hacer nuestra puesta en escena de la lectura dramatizada de nuestro monólogo. Los atributos que aplicamos dentro de las actividades de hoy fueron buenos comunicadores y pensadores, ya que mientras nuestro maestro nos indicaba cada aspecto que debe tener consideración para nuestro trabajo, mientras nosotros íbamos pensando cómo lo vamos a hacer y qué cosas de nuestro hogar vamos a utilizar. También nosotros comunicamos nuestras dudas sobre cómo hacerlo para tenerlo mucho mas claro aún. Todo me quedo muy claro en esta clase y no tengo dudas al respecto. 


   


jueves, 6 de agosto de 2020

Diario VIII

Monologo

El mundo cambia constantemente, ya sea para bien o para mal. Por un futuro mejor, o un futuro peor. Una humanidad protectora, o una humanidad desconsiderada. ¿Quien sabe? Sea cual sea la situación, siempre, pero siempre, tomamos el camino difícil, lleno de obstáculos, lleno de problemas, lleno de caos. ¿Por qué no podemos ser más simples? ¿Porque siempre buscamos dañar al mundo por obtener algo que anhelamos? ¿Por qué? Se que tenemos objetivos en la vida, pero. ¿Es razón para dañar a los demás, dañar al mundo? ¿Con qué fin? ¿Dañar la naturaleza? ¿Causar una pandemia mundial? ¿Con qué fin? Si al fin y al cabo nos perjudicamos a nosotros mismos. Perjudicamos nuestras vidas. Perjudicamos nuestros sueños. ¿De verdad lo vale tanto para dañar a nuestro mundo? Mes tras mes, aparece un problema nuevo que nosotros mismos causamos y lo peor es que  nosotros mismos lo tenemos que solucionar. Es estupido. Pero quién soy yo para cuestionar a la humanidad. Nadie me va a escuchar. Solo yo y únicamente yo la verdad. Pero aun asi no dejo pensar qué hubiera pasado si no hubieran hecho lo que hicieron. Matar un ser vivo que ni si quiera se debe comer y aun asi hacerlo produciendo una enfermedad mundial. ¿Con qué fin? ¿Con el fin de encerrarnos? ¿Con el fin de causar muertes? ¿Con el fin de no poder ver a tus amigos? ¿Con qué fin? No respetamos la integridad de la naturaleza para nada, que decepción. La frustración de no poder salir en estos momentos me hierve la sangre. Me altera. Me estresa. Me enoja. Quisiera olvidar todo esto y ser feliz con la vida que tenía antes. Sin preocupaciones. Sin desinfectante. Sin tapabocas. Sin guardias que te midan la temperatura cada vez que entres a un lugar. No más! Quiero ser feliz como lo era antes. Quiero despertar de esta mal sueño…...despierta!! …….Me decepciona este mundo, pero tengo aun un poco de esperanza en su gente. Esperanza en que todo va cambiar. Esperanza en que lo vamos a solucionar. Lo presiento. ¿Y con qué fin? Con el fin de mejorar al mundo y su gente para ser mejores que ahora sin dañar a nadie, ni a algo y ni nigun lugar. Nada. Ese debe ser nuestro verdadero fin sobre lo que hacemos. Queramos o no es nuestro mundo y debemos respetarlo.






2do parcial: Diario 6

¿Que hicimos hoy? El dia de hoy en clase de teatro, continuamos viendo los videos de los ensayos de nuestros compañeros de clase para dar un...